Movilidad sostenible urbana en Barcelona: Novedades 2025 que debes saber

Movilidad sostenible urbana en Barcelona: Novedades 2025 que debes saber

Movilidad sostenible urbana en Barcelona: Novedades 2025 que debes saber

Índice de contenidos

 

Barcelona sigue apostando por un modelo de movilidad mucho más sostenible con la presentación del Plan de Movilidad Urbana (PMU) 2025-2030. Este plan marca la ruta para transformar la ciudad y que sea más amigable con el medio ambiente, poniendo énfasis en reducir el uso del transporte privado como el coche y promover alternativas más ecológicas como el transporte público o las bicicletas .

En el siguiente post, te contamos las novedades más importantes y todo lo que debes saber sobre este ambicioso plan de sostenibilidad urbana para este 2025.

 

Balance 2024 de Movilidad Sostenible

El Plan de Movilidad Urbana del 2024, aunque se encontró afectado por un retraso en su aprobación debido a la pandemia del COVID-19, consiguió dar importantes pasos en la mejora de la movilidad urbana en la ciudad. A consecuencia Barcelona experimentó una notable disminución en el uso de vehículos privados, un buen indicio de los esfuerzos por promover transportes más sostenibles.

Durante el 2024, se han conseguido avances en el proceso de la modernización del transporte público y en la redistribución del espacio urbano.

En cuanto al reequilibrio del espacio urbano, se han realizado mejoras como fomentar zonas peatonales y ciclistas. Según los datos de seguimiento del resumen ejecutivo del PMU publicado el 16 de enero de 2025, la infraestructura ciclista aumentó.

 

Mujer en bicicleta por la ciudad

Novedades 2025 en Movilidad Sostenible

Con el Plan de Movilidad Urbana, Barcelona sigue apostando por una transformación en su modelo de circulación. Este plan se basa en 5 ejes fundamentales que estaban alineados con los objetivos globales de sostenibilidad, eficiencia y accesibilidad. Para este 2025, se han planteado diversas medidas para consolidar este cambio de modelo.

  • Ampliación de la infraestructura ciclista: Se expandirá la red de carriles para bicicletas en 55km, además de hacer mejoras sustanciales el sistema de Bicing.
  • Mejora del transporte público: Se potenciará la conectividad, sobre todo se fortalecerá la red de autobuses y la interconexión de las redes del Trambaix y Trambesos.
  • Reducción de la velocidad del tráfico: Se implementarán medidas de pacificación de calles, especialmente en zonas de tránsito escolar y sanitario, con el fin de mejorar la seguridad vial.

 

close up passenger bus

Reducción del Coche y Proyectos Clave

Uno de los ejes centrales del PMU 2025-2030 es la disminución de la dependencia que se tiene hacia el vehículo privado. Para ello, se van a crear áreas de acceso restringido al tráfico, en especial en el centro de la ciudad. Se implementarán estrategias de regulación de acceso urbano (UVAR), como zonas de bajas emisiones (ZBE), que limitaran la circulación a vehículos con alto nivel de contaminación. Además, se fomentará la descarbonización, trabajando en la mejora de las infraestructuras para el transporte eléctrico y la creación de estaciones de recarga.

También se crearán planes de movilidad sostenible para empresas y organizaciones, y así fomentar otras alternativas en lugar del transporte privado. Asimismo, se implementarán bonificaciones fiscales para aquellos que opten por transportes más sostenibles.

El objetivo es incrementar en un 65% los desplazamientos en bicicleta y vehículos de movilidad personal y así reducir a la mitad las víctimas mortales y las heridas graves en accidentes de tráfico para el 2030.

 

businessman walking with bike street after work

 

Participación Ciudadana en 2025

Uno de los elementos clave del Plan de Movilidad Urbana 2025-2030 es la participación ciudadana. Los residentes de Barcelona podrán opinar sobre las propuestas y medidas aprobadas a través de la plataforma decidim barcelona que permite la participación activa en los procesos de planificación.

Se crearán 12 sesiones temáticas sobre temas específicos como la movilidad laboral, escolar, turística, accesibilidad y sostenibilidad. Esto garantizará que las decisiones se tomen de manera inclusiva, reflejando las necesidades reales de los ciudadanos.

¡Sé parte del futuro y participa en la transformación de la movilidad urbana!

 

¿Necesitas ayuda?
Central Bike Barcelona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.