Movilidad sostenible urbana en Tarragona

Movilidad sostenible urbana en Tarragona: ¡Despídete del coche!

 

Movilidad sostenible urbana en Tarragona

Índice de contenidos

 

La movilidad sostenible es una prioridad creciente en las ciudades de todo el mundo, y Tarragona no es la excepción. Con la revisión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) con horizonte 2030, Tarragona se está preparando para afrontar los retos del futuro. En este artículo, exploramos cómo Tarragona está avanzando hacia una movilidad más verde y eficiente, con especial atención a la infraestructura ciclista.

 

Revisión del PMUS

El nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Tarragona, que está en proceso de revisión, pretende tomar el relevo del anterior plan (2012-2017) con nuevos objetivos y desafíos. Este plan incorpora elementos innovadores y responde a la necesidad de adaptarse a las tendencias actuales en movilidad sostenible.

 

Ampliación de la red de carriles bici

Tarragona ha desarrollado y está expandiendo una red de carriles bici que facilita el transporte en bicicleta por la ciudad. La planificación de esta red considera no solo la conexión entre los principales equipamientos y servicios, sino también la superación de los desniveles naturales de la ciudad. A continuación, detallamos algunos de los tramos más significativos de la red de carriles bici de Tarragona.

Carril bici del Sector Ponent. Este tramo de la N-340 comienza en el barrio de Bonavista y se extiende hasta la bifurcación de la carretera vieja. Es un carril segregado y de dos sentidos, construido recientemente para mejorar la seguridad y la accesibilidad de los ciclistas en esta área.

Carril bici del Sector Port. El carril bici del sector portuario se extiende desde el Dic de Llevant hasta la bifurcación en el Port Esportiu. Aunque no está segregado, comparte espacio con la acera peatonal, diferenciándose mediante señalización horizontal. Este carril, de doble sentido, facilita el acceso al puerto y las zonas adyacentes.

Carril bici del Parc del riu Francolí. Este carril ofrece una ruta pintoresca que comienza detrás de unos edificios en la Avinguda Roma y sigue a través del Parc del Riu Francolí hasta la A7. Es un carril segregado y de dos sentidos que ofrece un entorno natural agradable, lejos del bullicio urbano.

Carril bici educativo. El carril bici educativo conecta la Plaça Imperial Tàrraco con los dos campus de la Universitat Rovira i Virgili: el Campus Catalunya y el Campus Sescelades. Con un recorrido de dos kilómetros, ampliado con 646 metros adicionales en la Avinguda Roma, este carril facilita el desplazamiento seguro de los estudiantes entre los principales centros educativos de la ciudad.

 

Planes de futuro y expansión de la red ciclista

El desarrollo de la red de carriles bici de Tarragona no se detiene aquí. Con la ayuda de fondos europeos y otras inversiones, se están planeando nuevas expansiones y mejoras:

  • Ampliación del puente del Francolí: Esta obra conectará el centro de la ciudad con los barrios de Ponent, mejorando significativamente la accesibilidad.
  • Carril bici de Llevant: Se extenderá hasta Altafulla, creando una conexión directa y segura entre Tarragona y esta localidad.
  • Conexiones en el Frontal Marítimo: Se impulsarán las conexiones entre los tramos existentes en el área marítima, fomentando una mayor cohesión y funcionalidad de la red ciclista.

Planes de futuro y expansión de la red ciclista

Vía Tarragona.cat

Estrategias para promover la movilidad ciclista

El Pla Director de Mobilitat del Camp de Tarragona establece varias directrices para fomentar el uso de la bicicleta en la región:

  • Rutas Ciclistas Seguras: Se promoverán rutas ciclistas seguras hacia las estaciones de tren, que suelen estar ubicadas cerca de la costa.
  • Intermodalidad: Fomentar la combinación del transporte en bicicleta con otros modos de transporte, como el tren, para recorridos más largos.
  • Promoción en núcleos urbanos: Desarrollar una red urbana de bicicletas que facilite el acceso al centro desde las periferias y áreas de actividad económica.
  • Desplazamientos interurbanos: Fomentar los desplazamientos en bicicleta entre municipios cercanos, como Tarragona y La Canonja.

Tarragona Ciutat 30, hacia una ciudad más segura y amigable

Una de las iniciativas clave de Tarragona es la implementación del programa «Tarragona Ciutat 30», que limita la velocidad máxima a 30 km/h en muchas áreas de la ciudad. Esta medida no solo mejora la seguridad vial, sino que también crea un entorno más amigable para los ciclistas y peatones.

Tarragona está avanzando con firmeza hacia una movilidad más sostenible y eficiente. La revisión del PMUS con horizonte 2030 y las múltiples iniciativas para expandir y mejorar la red de carriles bici son pasos importantes en esta dirección. Con inversiones continuas y un enfoque en la intermodalidad y la seguridad, Tarragona se está posicionando como una ciudad modelo en movilidad sostenible.

En Central Bike Barcelona, apoyamos y promovemos la movilidad sostenible, ayudándote a formar parte del cambio hacia un futuro más verde y eficiente. ¡Ven y descubre cómo podemos ayudarte a pedalear hacia una Tarragona más sostenible!

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?